lunes, 18 de noviembre de 2013

LOS CANTORES DE QUILLA HUASI !

Los Cantores de Quilla Huasi es un conjunto folclórico argentino creado en Buenos Aires en 1953. Está considerado como uno de los más importantes grupos de la historia de la música folklórica de Argentina. Publicaron 38 álbumes oficiales originales, el último de ellos en 1987. Entre las canciones más conocidas aportadas al cancionero argentino se encuentran "Zamba de las tolderías" (Portal-Valles-Luna) y "La compañera" (Valles), "Pastor de nubes" (Portal-Castilla), "Del tiempo i mama" (Giménez), "Zamba para bailar" (Navarro).
 
Su nombre significa en quéchua "cantores de la casa de la luna", y les fue puesto por el músico Buenaventura Luna (1906-1956), uno de los precursores de la difusión masiva de la música folklórica en Argentina.
 
 
La primera formación estuvo integrada por Carlos Lastra (rionegrino), Fernando Portal (salteño), Carlos Vega Pereda (salteño) yRamón Núñez (bonaerense). En 1956, Oscar Valles (porteño) reemplazó a Fernando Portal; en 1962, Roberto Palmer(pampeano) reemplazó a Carlos Vega Pereda; y en 1970, Ramón Navarro (riojano) reemplazó a Ramón Núñez.
Debutaron en la tradicional confitería Richmond ubicada en ese entonces en la Esmeralda de Buenos Aires y grabaron su primer álbum en 1956, con la grabadora TK, bajo el título de Los Cantores de Quilla Huasi (TK LD 90-068), donde se incluyen dos de sus temas más exitosos, "Zamba de la toldería" y "La compañera".
 
A lo largo de su carrera, Los Cantores de Quilla Huasi han editado cerca de 50 discos, popularizando estilos folclóricos argentinos como la zamba, la cueca, la chacarera, el gato o el chamamé.
En 1964 debutaron en el Festival de Cosquín y al año siguiente obtuvieron un éxito rotundo en el mismo, cuando tocaron la noche del lunes 24 de enero, de las 2 a las 6 de la mañana, para finalizar siendo llevados en andas por la multitud.1
En 1972 grabaron en Japón un álbum enteramente dedicado al tango bajo el título de La Cumparsita , que fue relanzado en Argentina en 1975 bajo el título Tangos por Los Cantores de Quilla Huasi.
En 1981 Ramón Navarro dejó el grupo para retirarse y lo mismo hizo en Oscar Valles en 1983. En 1987, Los Cantores de Quilla Huasi grabaron su último álbum, incorporando a Miguel Delgado

LOS HERMANOS ÁBALOS

Los Hermanos Ábalos (a veces erróneamente referidos como Los Hermanos Ávalos) es un conjunto de música folklórica de Argentina creado en 1939, en la Provincia de Santiago del Estero. Activo por más de 60 años, ha sido el más antiguo de la música folklórica argentina, y uno de los más antiguos de América Latina.
Su formación inicial estuvo integrada por Napoleón Ábalos ("Machingo"), Adolfo Ábalos, Roberto Ábalos, Víctor Ábalos ("Vitillo") y Marcelo Raul Ábalos ("Machaco").
Entre las canciones que Los Hermanos Ábalos incorporaron al cancionero folklórico argentino se encuentran clásicos como "Nostalgias santiagueñas", "De mis pagos", "Juntito al fogón", "Agitando pañuelos", "Zamba de los yuyos", "Chakay Manta", "Chacarera del Cachi Mayo", "Chacarera del rancho", "Todos los domingos", etc.
 
Los Hermanos Abalos formaron su conjunto folklórico en 1939, en un momento en que la música folklórica argentina tenía escasa difusión en Buenos Aires, postergada por la hegemonía del tango. Organizaron el grupo como un quinteto de cinco voces, tres guitarras, un piano y un bombo legüero. Agregan también otros instrumentos como charangos,quenas y pincuyos.
El grupo alcanzó la fama en 1942, al aparecer interpretando su "Carnavalito quebradeño" en la película La Guerra Gaucha, filmada en la provincia de Salta, dirigida por Lucas Demare, con guion del tanguero Homero Manzi -también de origen santiagueño-, y Ulyses Petit de Murat.
En 1952 editaron su primer álbum, Piano Danzas Y Canciones Regionales Argentinas, que incluye la siguiente dedicatoria:
A NUESTROS PADRES: que nos enseñaron a querer las tradiciones santiagueñas.
A SANTIAGO DEL ESTERO: que nos enseñó a querer las tradiciones argentinas.
Hermanos Ábalos (1952).
El grupo se mantuvo activo por más de 60 años, hasta que Machaco falleció el 7 de abril de 2000 y Roberto en noviembre de 2001.
 
 

miércoles, 30 de octubre de 2013

Historia de la música folklórica de Argentina

La música folklórica de Argentina (en Argentina la palabra «Folklore» se escribe generalizadamente con "k" cuando es citada de fuentes anglosajonas; en español se escribe folclore con "C") encuentra sus raíces en las culturas indígenas originarias, el aporte europeo de los conquistadores y el de los esclavos africanos traídos forzadamente al continente. El compositor y musicólogo Coriún Aharonián nos recuerda:"La cultura americana en general y la música americana en particular, y nos referimos aquí al continente americano todo, son el resultado de la interacción de tres grandes vertientes: la indígena, es decir, la de los nativos de las tierras americanas; la europea occidental, es decir, la de los conquistadores e invasores; y la negra-africana o aguisimbia, es decir, la de los pueblos traídos como esclavos desde un tercer continente. La distribución y la proporción de cada una de estas tres vertientes en el largo y ancho territorio americano determinara a través de los siglos un mestizaje muy variado de lo aportado por cada una de ellas, con diferencias muy grandes entre una región y otra".Pero también nos aclara que esas "tres vertientes" no son homogéneas en sí mismas:"El esquema de las tres vertientes culturales es solo valido en tanto esquema general. Porque, en primer termino, America no estaba poblada, en 1492, por una única etnia. Y las muy diversas etnias no estaban culturalmente homogeneizadas. Había muchísimos sistemas culturales y además pocas veces esos sistemas se encontraban confinados en limites geográficos precisos. Más aun, las culturas, las lenguas y las músicas coexistían en un territorio difuso, con islotes e islas e islitas salpicados enespacios de muchos miles de quilómetros.America indígena es un hermoso conglomerado de culturas y de músicas muy disímiles, con principios estructuradores y lógicas sintácticas diferentes". La cultura de los conquistadores europeos tampoco constituía una unidad fácilmente definible.La tercera vertiente,negra-africana o africana-subsahariana o aguisimbia,tampoco es homogénea."África no es en lo musical una sola y única cosa" (Aharonián, 1994)1 . Dos grandes acontecimientos histórico-culturales la fueron moldeando: la intensa inmigración europea (1880-1930)2 y la migración interna (1930-1980).
Aunque estrictamente «folclore» sólo sería aquella expresión cultural que reúne los requisitos de ser anónima, popular y tradicional, en Argentina se conoce como «folklore» o «música folklórica» a la música popular de autor conocido, inspirada en ritmos y estilos característicos de las culturas provinciales, mayormente de raíces indígenas y afro-hispano coloniales. Técnicamente, la denominación adecuada sería música de proyección folklórica de Argentina.3
 
 
En Argentina, la música de proyección folklórica comenzó a adquirir popularidad en los años treinta y cuarenta, en coincidencia con una gran ola de migración interna del campo a la ciudad y de las provincias a Buenos Aires, para instalarse en los años cincuenta, con el «boom del folklore», como género principal de la música popular nacional junto al tango.
En los años sesenta y setenta se expandió la popularidad del «folklore» argentino y se vinculó a otras expresiones similares de América Latina, de la mano de diversos movimientos de renovación musical y lírica, y de la aparición de grandes festivales del género, en particular del Festival Nacional de Folklore de Cosquín, uno de los más importantes del mundo en ese campo.
Luego de verse seriamente afectada por la represión cultural impuesta por la dictadura instalada entre 1976-1983, la música folklórica resurgió a partir de la Guerra de las Malvinasde 1982, aunque con expresiones más relacionadas con otros géneros de la música popular argentina y latinoamericana como el tango, el llamado «rock nacional», la balada romántica latinoamericana, el cuarteto y la cumbia.
La evolución histórica fue conformando cuatro grandes regiones en la música folklórica argentina: la cordobesa-noroeste, la cuyana, la litoralena y la surera pampeano-patagónica, a su vez influenciadas por, e influyentes en, las culturas musicales de los países fronterizos: Bolivia, sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Atahualpa Yupanqui es unánimemente considerado como el artista más importante de la historia de la música folklórica de Argentina.4

domingo, 20 de octubre de 2013

LOS TROVADORES DEL NORTE

BIOGRAFIA:
Los Trovadores del Norte es un grupo de naturaleza principalmente vocal de música folklórica de Argentina formado en Rosario (Santa Fe), por jóvenes vecinos del barrio de Echesortu, a iniciativa de Bernardo "Bolito" Rubin en 1956.
En 1964, los integrantes entraron en conflicto sobre la propiedad del nombre del grupo, que legalmente correspondía a Rubin. Debido a ello Rubin permaneció en adelante como dueño de Los Trovadores del Norte, en tanto que los demás miembros, a los que se sumó Héctor E. Anzorena, formaron Los Auténticos Trovadores o simplemente Los Trovadores.
El grupo se ha mantenido con diversas integraciones y etapas. En 1998 falleció su fundador y director, Bernardo Rubin, siendo reemplazado por su hijo Fernando Rubin. En 2008 estaba formado por Fernando Rubín, Luis Puis, Leonardo Puis, Domingo González.
Entre las canciones más conocidas aportadas al cancionero argentino se encuentran "Puente Pexoa", "El cachapecero", "Si vas para Chile", "El Paraná en una zamba", "Para ir a buscarte", etc.

TRAYECTORIA:
Los Trovadores del Norte aparecieron a fines de 1956 en Rosario, en el barrio de Echesortu, como conjunto nativo orquestal-coral integrado por numerosos miembros, a iniciativa de Bernardo Rubin y su hermano.
En esos momentos se producía en Argentina el llamado boom del folklore, impulsado sobre todo por músicos del noroeste del país, cuyo paradigma eran Los Chalchaleros de Salta. El propio Pancho Romero ha relatado las razones que los llevaron a elegir el nombre:
Y nos pusimos Los Trovadores del Norte, porque si decíamos que eramos rosarinos de Echesortu, quién nos iba a dar bola.
 

El 22 de septiembre de 1956 realizaron su debut en LT8 Radio Rosario, adoptando esa fecha como la del nacimiento del grupo.
En 1959 el grupo adoptó la forma de un quinteto vocal integrado por Bernardo Rubin, Francisco Romero, Carlos José Pino, Enrique Garea y Yolanda Pedernera, y participó en el 7º Encuentro Mundial de Juventudes por la Paz, realizado en Viena.

Al regresar y ya en 1960, Garea y Pedernera se retiraron del grupo e ingresaron Sergio José Ferrer y Eduardo Gómez. Con esta formación Los Trovadores del Norte grabaron tres álbumes y obtuvieron en enero de 1963 el Premio Revelación en el Festival de Cosquín con el rasguido doble "Puente Pexoa", su primer éxito.
Con el reconocimiento popular, en 1964, los integrantes entraron en conflicto sobre la propiedad del nombre del grupo, que legalmente correspondía a Rubin. Debido a ello Rubin permaneció en adelante como dueño de Los Trovadores del Norte, en tanto que los demás miembros formaron Los Auténticos Trovadores o simplemente Los Trovadores. De todos modos, en 1965, cuando el grupo ya se había separado, apareció el último álbum con la formación original, bajo el nombre de Los Trovadores del Norte.
Luego de esa crisis, Los Trovadores del Norte se mantuvieron activos bajo la dirección de Bernardo Rubin hasta su fallecimiento en 1998, luego de lo cual su hijo Fernando Rubin asumió el rol director. En sus diferentes integraciones, se destaca el reingreso de Sergio "Chato" Ferrer, uno de los miembros iniciales, reemplazado en 1996 por Fernando Rubin, cuando Ferrer se reunió con otros antiguos trovadores para formar Los Originales Trovadores.
En 2008 sus integrantes eran Fernando Rubín (director), Luis Puis, Leonardo Puis, Domingo González.

 

LOS CATAMARQUEÑOS

HISTORIA:
Referenciar a estos músicos, es hacerlo sobre uno de los grupos más importantes del folclore de Catamarca, que hiciera su debut el 10 de abril de 1981 como Los Gauchos Catamarqueños.
El grupo integrado en un primer momento por su líder Nelson "Chicharra" Villagra, José Agustín Tapia y Miguel Ángel Villagra, lograron su despegue a partir de su participación en el recordado programa televisivo "Gran Club Casino". En 1984 fueron distinguidos con una mención especial en los festivales de folclore de Cosquín y de Jesús María.
Nueve discos editados (uno de ellos en Paraguay), gran éxito en Bolivia y Paraguay y el reconocimiento de los principales festivales del país, son el mayor legado dejado por estos Gauchos Catamarqueños.


Con el paso de los años y con la necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos, el grupo adoptó el nombre definitivo de Los Catamarqueños, produciendo un interesante aggiornamiento musical. A partir de su último CD, NOVUS, se nota una importante transformación artística, lograda mediante la incorporación de arreglos sinfónicos con instrumentos como piano, bajo, guitarra criolla y acústica, batería y acordeón, a los cuales se agregan interesantes innovaciones y delicados matices en los temas folclóricos.
Esta nueva etapa implica también una modernización del género mismo. Los orígenes de Los Catamarqueños confieren a estos cambios la garantía de un estilo particular que los ha identificado como representantes de su provincia natal, y del folclore argentino en general.
Los Catamarqueños conocen la profundidad de la música tradicional argentina y lo han o aprovechado, logrando un refinado equilibrio entre lo tradicional y lo moderno. Una invitación a la buena música.

 

martes, 8 de octubre de 2013

LOS CHALCHALEROS

Los Chalchaleros fué un conjunto folclórico argentino creado en Salta en 1948 y disuelto en 2003. Están considerados uno de los más grandes grupos folclóricos de Argentina. Su nombre deriva de un pájaro cantor del norte argentino, el zorzal colorado o chalchalero (Turdus rufiventris).

HISTORIA:
En la primavera de 1947, dos dúos se presentaron en Salta en un mismo recinto, uno conformado por Víctor José Zambrano (Cocho) y Carlos Franco Sosa (Pelusa); el otro lo integraban Aldo Saravia (el Chivo) y su primo Juan Carlos Saravia (el Gordo). Tras la actuación, decidieron juntarse y formar un cuarteto. Así nacieron Los Chalchaleros.
Después de meses de ensayos, su debut se produjo el 16 de junio de 1948, en el Teatro Alberdi de Salta.
Los Chalchaleros comenzaron a hacerse populares en su provincia natal con su primer gran éxito Lloraré. Pronto también incorporarían a su repertorio temas que se volverían clásicos como El cocherito, El arriero, La López Pereyra, la Zamba de Vargas y Yo vendo unos ojos negros.
En 1949, Aldo Saravia dejó el grupo ―consiguió trabajo como bancario― y fue reemplazado por José Antonio Saravia Toledo (que no era pariente de Aldo y Juan Carlos). Al año siguiente, Carlos Sosa viaja a Córdoba para estudiar Arquitectura, siendo reemplazado por Ricardo Federico Dávalos (Dicky).
EL CRECIMIENTO:En 1953, el ríonegrino Ernesto Cabeza ingresó en lugar de Saravia Toledo, quien se dedicaría a la abogacía. Cabeza le daría a Los Chalchaleros un rasgo distintivo, como compositor de éxitos (La nochera) y lo que sería llamado guitarra chalchalera, con un estilo y una armonía que marcaría escuela en los conjuntos folclóricos.
A partir de ese año empezarón a grabar temas que más tarde aparecerían recopilados.
En 1956, otro de los fundadores del grupo Víctor Zambrano, dejó el conjunto que ya empezaba a hacer giras. Su lugar sería ocupado por un viejo conocido, Aldo Saravia, quien abandonó su puesto de bancario y volvió al grupo, tras 7 años de ausencia.
Los Chalchaleros seguían sumando éxitos, pero en 1961 Aldo Saravia falleció en un accidente de tránsito. Para reemplazarlo reingresó Zambrano, quien había dejado el grupo 5 años antes.



LA CONSAGRACIÓN:
En 1966, Zambrano vuelve a dejar el grupo y en su lugar entra Eduardo "Polo" Román. En 1967, tras 16 años, Dicky Dávalos también se va del grupo, dando lugar al chaqueño Francisco "Pancho" Figueroa.
La formación entonces quedaría entonces con Juan Carlos Saravia, Ernesto Cabeza, Polo Román y Pancho Figueroa, siendo los ganadores del Festival de Cosquín, en 1968.
Los años setenta los encontró ampliando su repertorio con chamamés (Merceditas) o al usar dos bombos para una canción (Zamba del regreso). Los Chalchaleros eran un éxito nacional e internacional.
En 1980, Los Chalchaleros sufrieron otro tremendo golpe, cuando falleció el cerebro musical del grupo, Ernesto Cabeza. Juan Carlos Saravia, el único fundador que seguía en el grupo, decidió no reemplazarlo y durante tres años actuaron como trío.

LOS VISCONTI

Los Visconti es un dúo de música folklórica de Argentina, integrado originalmente por los hermanos mellizos Abel Visconti y Víctor Visconti, de Coronel Dorrego (Buenos Aires), Argentina, donde iniciaron su vida artística cuando eran adolescentes.
Este dúo nace en 1950 como Los Hermanos Visconti, pero en 1974 fueron presentados simplemente como Los Visconti, en el Festival de Cosquín, provincia de Córdoba, donde tuvieron un resonante éxito y alcanzaron la fama.
Su música se caracterizó por el aire romántico y emotivo de sus canciones, principalmente por la interpretación de valsecitos criollos, por lo que han sido llamados Los reyes del valsesito criollo. Entre sus simples más exitosos se encuentran Dorreguero y payador, A Coronel Dorrego, la zamba Bahía Blanca, Mama vieja, Como se adora el sol, etc. Andate fue uno de sus temas más famosos. Al morir su hermano, Abel le escribió una emocionante canción, "Adiós hermano" en Homenaje a la desaparición física de Victor Visconti, tema incluido en el Álbum "Homenaje a mi hermano" (Universal Music Colombia-2006). de autoria de su Hermano Abel Visconti
Los Visconti tuvieron amplia difusión y reconocimiento fuera de Argentina, especialmente en Colombia, y también en Ecuador, Venezuela, Perú, Bolivia y Costa Rica.
En la actualidad Abelito comparte el escenario Junto a otro cantante Hector Corvalan.
DISCOGRAFIA:
  1. Como Nunca, 1969
  2. Un solo corazón, Polydor, 1975
  3. Abriendo huellas, Polydor, 1976
  4. El cantar de Los Visconti, Polydor, 1978
  5. A su memoria, don Carlos Gardel, Polydor, 1979
  6. Tú y mi guitarra, Polydor, 1979
  7. La noche de mamá, Phillips, 1980
  8. Por tí me hice poeta, Polydor, 1981
  9. Valsecitos, Polydor, 1982
  10. Siempre juntos mi hermano y yo, Polydor, 1982
  11. Salta: 4 Siglos de Canto 1582-1982, 1982 (en coautoría con Ángela Irene, y con la colaboración de Ariel Ramírez, Los Arroyeños, Los Cantores de Quilla Huasi, Cantoral, Los Tucu Tucu, Luis Landriscina, Horacio Guarany, Los 4 de Córdoba, Jaime Torres, Mercedes Sosa y Cuarteto Zupay.
  12. Trovadores, Polydor, 1983
  13. Vení vamos hermano, Polydor, 1984
  14. Los reyes del valsecito, 1994
  15. Mis Delirios, 1995
  16. Los ejes de mi carreta,
  17. Fuerza Abelito, 2003
  18. Creadores de un estilo, 2004

domingo, 29 de septiembre de 2013

PETECO, CARABAJAL

BIOGRAFIA:
Peteco Carabajal (n. Carlos Oscar Carabajal Correa 25 de mayo de 1956 La Banda, provincia de Santiago del Estero, Argentina) es un compositor, cantor y reconocido músico del folclore argentino (guitarra, violín, percusión, quena).
Hijo de Carlos Carabajal, el Padre de la chacarera, Peteco ha conjugado espiritualmente la música instrumental folclórica de percusión argentina, arribando al proyecto Chacarera Projeción. Su repertorio fue interpretado por muchos artistas populares argentinos: Mercedes Sosa, Jacinto Piedra, Verónica Condomí, Los Chalchaleros, Los Fronterizos, Los Cantores de Quilla Huasi, Horacio Guarany, Soledad, Los Tucu Tucu, Teresa Parodi.
A los 18 años, grabó su primer disco con su primo Roberto Carabajal y Shalo Leguizamón, con quienes formaba el Santiago Trío. Al poco tiempo, en 1975 se sumó al grupo musical de la familia, Los Carabajal, actuando en Argentina, en sus festivales folclóricos, como también en Latinoamérica, Europa y Africa. En 1988 formó el grupo Los Santiagueños, junto a Jacinto Piedra y Juan Saavedra. En 1990, con Los Santiagueños, logró el "Premio Consagración" en el Festival de folclore de Cosquín. En 1995 obtuvo el Premio Konex de Platino como el Mejor Compositor de Folklore de la década en la Argentina. En 2005 ganó el Premio Konex - Diploma al Mérito como uno de los 5 mejores compositores de la década.
En 1991, tras la muerte de Jacinto Piedra, comenzó su etapa solista. Ese año editó su primer disco como solista Encuentros, editado por EMI.


Participó en dos discos junto a Mercedes Sosa con quien realizó giras como invitado por Alemania, Austria, Bélgica, Holanda y Suiza, por tres años.
Es autor de temas clásicos, entre ellos Como pájaros en el aire (dedicada a su madre), Viejas promesas, Entra a mi hogar (escrito con su padre, Carlos) y la musicalización e interpretación del poema de Antonio Esteban Agüero, desaparecido poeta puntano Digo la Mazamorra.[1]
Quizás su obra emblemática sea La estrella azul, poema autobiográfico llevado a la canción. Allí relata sus sentimientos luego de que lo separaran de su hijo Juan cuando este tenía solo 5 meses. Volvió a verlo una vez a los 6 años en África, mas no le permitieron decirle que era su padre.

Recién diecinueve años después, Peteco Carabajal retomó contacto con Juan, quien hoy vive en Viena.
Ha incursionado en la pintura, con excelentes trabajos. "Gracias a todos" su palabra en su ultimo concierto

jueves, 26 de septiembre de 2013

BUENAVENTURA LUNA

BIOGRAFIA:
Buenaventura Luna, nombre artístico de Eusebio de Jesús Dojorti (1906 Huaco (San Juan), Argentina-1955) fue un periodista, músico, compositor, poeta, libretista y conductor de radio, y político argentino, de gran influencia en la música folklórica de Argentina. En la década de 1930 dirigió varios grupos musicales folklóricos, entre ellos La Tropilla de Huachi Pampa, uno de los primeros en tener éxito masivo, integrado entre otros por Antonio Tormo y Diego Manuel Canales. A fines de la década de 1930 condujo El fogón de los arrieros, el primer programa radial de música folklórica de alcance nacional. Entre sus canciones más conocidas se encuentran "Zamba de la toldería" (con Oscar Valles y Fernando Portal) y "Vallecito". Su obra cumbre ha sido considerada Sentencias del Tata Viejo.



Nació el 19 de enero de 1906 en Huaco, una pequeña población del departamento de Jáchal, en la provincia de San Juan. Su padre, Ricardo Dojorti, fue el primer intendente de Jáchal, y un permanente luchador para que el ferrocarril llegase a esa localidad del norte sanjuanino.
Realizó sus estudios en la escuela primaria Nº 26 de Huaco (hoy Dr. Federico Cantoni) y luego se muda a San José de Jáchal para concluir los estudios secundarios en la escuela Normal Fray Justo Santa María de Oro.
Empezó a escribir muy joven adoptando el seudónimo de Buenaventura Luna, un hombre que trabajaba en los campos que su familia tenía en Huaco y que pasaba largas horas relatándole hechos de la vida del pueblo. Comenzó a militar en política en la Unión Cívica Radical Bloquista, liderada por los hermanos Cantoni, una de las expresiones políticas que impulsaban las conquistas sociales más avanzadas de la época. Pero cuando Federico Cantoni reafirma su lazo con los conservadores para combatir al irigoyenismo, Dojorti plantea que es necesaria una reorganización partidaria. Como esto no ocurre, Eusebio se propone combatir al cantonismo desde el periódico La Montaña. Debido a la posición crítica hacia el gobierno provincial, Cantoni mandó cerrar el diario y encarcelar a Dojorti y sus principales editores en mayo de 1932. Fueron enviados a la cárcel cordillerana de Tamberías (Calingasta), y allí permanecieron engrillados, poco alimentados y mal abrigados durante 77 días. En agosto de ese mismo año, lograron fugarse gracias a los oficios del soldado Rodolfo Flores, quien había sido mozo de cuadra en la finca de su padre: luego de andar perseguidos por los caminos de montaña lograron llegar a la finca del Yaguaraz, en tierras mendocinas. Regresó a San Juan en 1933, y allí fundó la "Unión Regional Intransigente", una federación de partidos regionales que buscaba potenciar el federalismo y para el cual escribió un muy interesante Manifiesto inaugural. Cuando fracasó su intento de alcanzar un escaño como diputado por la "Unión Regional Intransigente", Dojorti abandonó la militancia política para dedicarse a la música y al periodismo. Luego de que Juan D. Perón fuera elegido Presidente de la Nación en 1946, se afilió al Partido Peronista.
Hacia 1935 había organizado un programa en en radio Graffígna (hoy radio Colón) de San Juan, llamado Zafarrancho vocal, donde difundía poesías y las interpretaciones del dúo Tormo–Canale (Antonio Tormo y Diego Canales).[1]
Compuso gran cantidad de canciones folklóricas y dirigió varios grupos musicales folklóricos, entre ellos La Tropilla de Huachi Pampa, uno de los primeros en tener éxito masivo, intergrado entre otros por Antonio Tormo y Diego Canales. A fines de la década de 1930 condujo El fogón de los arrieros, en Radio El Mundo de Buenos Aires, el primer programa radial de música folklórica de alcance nacional.
En 1949 concibió el proyecto de realizar una “antología bárbara” musical que rescatara y difundiera “el canto perdido en las tradiciones argentinas”. Al reivindicar "lo bárbaro", Luna se oponía a la dualidad "civilización o barbarie" que estaleció Domingo F. Sarmiento, aceptada como un principio básico de la cultura oficial argentina, incluyendo en la noción de "barbarie" a la cultura folklórica, en su sentido de "saber del pueblo", como la cultura gauchesca. Buenaventura Luna concretó su proyecto en un programa de radio llamado El canto perdido, que fue transmitido en 1949 por Radio Belgrano, en interpretado por el grupo Los Manseros de Tulum.


FALLECIMIENTO.
Falleció el 29 de julio de 1955 a los 49 años a causa de cáncer de laringe, que le había hecho prácticamente perder la voz. Al fallecer su cuerpo ue cubierto con su poncho y ubicado inicialmente en el panteón de SADAIC del cementerio de la Chacarita, en Buenos Aires. En su entierro, el dúo Alfonso y Zabala tocaron una tonada. En 1956 se cumplió su deseo de se enterrado al pie de un algarrobo en su pueblo, Huaco, donde se encuentra su tumba.[1]
Todos los 29 de julio, los estudiantes del pueblo realizan una guardia y los cantores llegan hasta el lugar para cantar y bailar al pie de su tumba.